Más allá del podio: Las atletas de El Salto brillan con coraje en el Campeonato Centroamericano 2024
- Arielle Salomon
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

Detrás de cada medalla hay una historia. Pero también hay historias que no necesitan podios para brillar. La participación de las atletas de El Salto Gymnastics en el Campeonato Centroamericano 2024, realizado en Guatemala, fue un reflejo de lo que realmente significa el alto rendimiento: esfuerzo, disciplina, y sobre todo, resiliencia.
Este año, tres atletas de nuestro programa de alto rendimiento fueron seleccionadas oficialmente para representar a El Salvador en una de las competencias más exigentes de la región. Cada una vivió una experiencia única —llena de desafíos, sorpresas, lágrimas y orgullo— que las marcará para siempre

Fiorella Hernández: la más joven, la más valiente
Con apenas 9 años, Fiorella Hernández fue la participante más joven del campeonato. Pero lo que le faltaba en edad, lo compensó con valentía, elegancia y técnica. Bajo la guía de su entrenadora Shana Leopold, Fiorella compitió como toda una profesional, dejando claro que El Salvador tiene presente… y también futuro.
En la competencia por equipos, Fiorella se colgó la medalla de oro, contribuyendo con puntuaciones sólidas en todos los aparatos. En la final de viga, su rutina cautivó a jueces y público, y le valió una medalla de plata. En salto y barras asimétricas, quedó a las puertas del podio, logrando un destacado cuarto lugar en ambos.
Más allá de sus resultados, Fiorella dejó una señal clara: cuando se trabaja con enfoque, pasión y constancia, la edad no es un límite, sino una motivación. Su actuación fue también una promesa: el próximo año, más atletas como ella estarán listas para representar a El Salvador con fuerza.

💔 Valentina Monterrosa: el reto de tener que parar
Valentina Monterrosa se preparó todo el año con entusiasmo y entrega para lo que sería su segunda participación internacional. Estaba lista. Su nivel técnico, su madurez y su experiencia la posicionaban como una pieza clave del equipo nacional.
Pero a pocas semanas del viaje a Guatemala, una lesión en el brazo cambió sus planes. Una fractura la obligó a retirarse de la competencia. Para cualquier atleta, ese golpe físico y emocional sería devastador. Pero Valentina demostró su carácter incluso desde el silencio: acompañó a su equipo, apoyó desde la distancia y nunca dejó de entrenar con la mirada puesta en su regreso.
Su historia nos recuerda que en el deporte —como en la vida— a veces el mayor logro es saber esperar, sanar y volver más fuerte.

✨ Monserrat Miranda: fuerza en medio de la frustración
Clasificada como la única atleta juvenil representante de El Salvador en esta edición del campeonato, Monserrat Miranda tenía todas las condiciones para destacar. Su preparación fue rigurosa, su constancia admirable, y su conexión con su entrenador Alex Naun, impecable. Juntos, habían trazado una estrategia para dejar huella en el evento.
Sin embargo, la noche antes de su debut, una lesión inesperada en la mano obligó a Monserrat a retirarse de la competencia. Fue un momento doloroso, de esos que rompen el alma. Pero también fue un punto de inflexión: Monserrat eligió mantenerse fuerte, entender que esto no era un final, sino una pausa en su camino como atleta de alto rendimiento.
El próximo año, Monserrat dará el salto a la categoría sénior, y ya ha dicho que lo hará con más fuerza, más madurez y más hambre de representar a su país como se merece.
🧡 Tres historias, una misma pasión
Cada una de estas atletas vivió una experiencia distinta en Guatemala. Una compitió y subió al podio. Otra no pudo viajar. Una tercera llegó hasta el último momento… y tuvo que decir que no. Pero todas compartieron lo más valioso: la entrega total por su deporte y por su país.
El equipo técnico de El Salto se mostró orgulloso del proceso de formación que están construyendo. “Lo que estamos viendo hoy es apenas el principio”, dijo Arielle Salomón, directora del programa. “Sabemos que este camino no es fácil. Pero tenemos las atletas, los entrenadores y la visión para llegar lejos. Esto es solo el comienzo”.
Con el corazón lleno de aprendizajes, regresan estas tres guerreras. Algunas con medallas en el cuello. Otras con cicatrices que pronto sanarán. Pero todas con la mirada puesta en lo
que viene. Porque quien representa a su país con amor, ya es parte de la historia.
댓글